El departamento de La Guajira se consolida como un destino importante para vivir experiencias únicas para disfrutar en Colombia.
En las zonas de La Alta y Media Guajira, siendo los municipios de Dibulla, Riohacha, Uribia (capital indígena) y Manaure se concentra el grueso de la actividad turística.
Pero en otros municipios del sur, el folclor y la cultura del vallenato han venido ganando un interés turístico para los amantes de las tradiciones; además, genera una demanda de bienes y servicios que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la región.

La Guajira en el 2019 mostró un comportamiento ascendente, ya que su ocupación en temporadas de mayor dinamismo siempre fue del 70% a 95%, el mayor número de visitantes se vio reflejado en Palomino, seguido de Riohacha como distrito turístico y cultural, y epicentro de las operaciones de conectividad aérea y terrestre.
La Alta Guajira con el Cabo de La Vela y Punta Gallinas representan siempre un alto porcentaje en el número de visitantes. El 84% de los visitantes que llegaron al departamento fueron nacionales y el 16% extranjeros. El destino que alojó mayor porcentaje de turistas extranjeros fue el municipio de Uribia con el Cabo de La Vela y Punta Gallinas, seguido de Palomino y Riohacha.
La Dirección de Turismo de La Guajira, el colectivo Mujer Wayuu, el colectivo Outkajawa Sauu Wakuaipa, lanzaron el pasado 4 de marzo una campaña conjunta para resaltar los atributos, valores positivos, el encanto y todo el potencial que tiene La Guajira como destino turístico y cultural en la Región Caribe de Colombia.
La campaña se lanzó bajo el lema ´La Guajira que yo Conozco´ y cuenta con el apoyo del programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA. Su objetivo es promover a La Guajira no solo como destino turístico en su riqueza cultural, étnica, musical, gastronómica, y de paisajes maravillosos, sino también como un ejemplo de inclusión y diversidad.
A través de esta campaña ´La Guajira que yo Conozco´ se busca que todos Los guajiros y personas que hayan tenido la oportunidad de conocer este mágico territorio puedan sumarse con el hashtag #LaGuajiraQueYoConozco en sus redes sociales y puedan compartir fotografías, videos y testimonios de su experiencia en La Guajira.
Esta iniciativa tendrá la misión de generar interés por hacer turismo cultural y explorar el departamento de La Guajira, la mística de la Nación Wayuu y sus sitios sagrados, los cuales representan sus orígenes en el universo, su espiritualidad, y su arraigo al territorio.
La Guajira espera por ti, para que vivas la mejor experiencia, disfrutes de la magia de los atardeceres en las playas y te dejes atrapar por nuestro entorno cultural, para que puedas expresar a viva voz: ¡Esta es La Guajira que yo conozco!
Si me preguntaran ¿Cuál es La Guajira que yo conozco?, Esta sería mi respuesta:
– Cultura
– Música
– Gastronomía
– Atardeceres
– Artesanías
– Colores
– Ríos
– Mar
– Y Gente buena que espera por ti
Simplemente; el mejor Destino…
Cuéntanos cuál ha sido tu mejor experiencia en La Guajira, utilizando en tus redes sociales el #LaGuajiraQueYoConozco.