Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre a través de la página web www.bogotaen100palabras.com.
El jurado está conformado por: Yolanda Reyes (categoría infantil); Alejandra Algorta (categoría juvenil) y Ricardo Silva (categoría adultos).
Con esta iniciativa, que ya llega a su cuarta edición, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca que los ciudadanos piensen la ciudad desde diferentes perspectivas y se animen a escribirla, como una forma de promover e incentivar la escritura creativa en la ciudad. El concurso cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, (SCRD), así como el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Cámara Colombiana del Libro, (CCL), y la Fundación Plagio de Chile.
¿Cómo participar?
Ingrese a la página web www.bogotaen100palabras.com
Registre sus datos personales
Agregue título, escriba su relato y envíelo
Descargue el comprobante.
Se entregarán 24 premios así:
El relato ganador recibirá un reconocimiento económico de $8.000.000 (ocho millones de pesos), de los cuales $1.500.000 estarán representados en un bono redimible en librerías de Bogotá*.
Las tres menciones, una por categoría, recibirán cada una, bonos de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), para ser redimidos en librerías de Bogotá*.
Los 20 relatos restantes, seleccionados por los jurados, recibirán bonos de $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno, redimibles en librerías de Bogotá*.
*Según un listado que será publicado previamente en la página www.bogotaen100palabras.com.