Aplicaciones para enfrentar trancones

Según el último estudio realizado por la firma Inrix, compañía especializada en el análisis del transporte a nivel mundial, “los colombianos en promedio pierden 3 días en el año esperando en trancones”. El documento también revela que “Colombia ocupa el tercer lugar en el ranking de los países más congestionados en el mundo”.

Si bien esperar en un trancón puede ser un momento incómodo para la mayoría de las personas que utilizan su vehículo particular para desplazarse hacia diferentes destinos, la tecnología hoy ayuda para que ese momento sea un poco más llevadero. 

Actualmente existen aplicaciones móviles que informan sobre el estado de las vías y su flujo vehicular, nuevas rutas de acceso y calles con menor congestión. Algunas otras permiten guardar listados de música para reproducir en los trancones interminables, y otras más permiten encontrar lugares seguros para parquear el vehículo mientras pasa el embotellamiento.

“Las herramientas tecnológicas, siempre y cuando tengan un uso responsable, mejoran sin duda la calidad de vida. Se deben aprovechar para generar esos beneficios a los que hoy en día se tiene acceso gracias a la conectividad móvil”, comenta Paola Lozano, gerente comercial de DFSK y BAIC en Colombia. 

Algunas de estas aplicaciones, disponibles en Colombia son:

Waze: Es una de las aplicaciones más descargadas en las tiendas móviles; permite a los conductores conocer el estado del tráfico, información general para acortar el tiempo de llegada al lugar de destino, con sugerencias de rutas nuevas. La aplicación también informa sobre la ubicación de restaurantes, hospitales, bombas de gasolina y sitios de interés general.  

Spotify: Es una aplicación móvil, vía streaming, que permite a sus usuarios escuchar todos los géneros musicales y las canciones que son tendencia en el mundo. También tiene una opción para crear listas de canciones favoritas. 

Nidoo: Es un aplicativo web que está disponible en diferentes ciudades del país, para localizar parqueaderos seguros y confiables, que incluye la información de las diferentes tarifas. 

Pico y placa Colombia: Está app envía una notificación sobre el día de Pico y placa que le corresponde al automóvil; por medio de boletines, informa sobre las noticias más relevantes que tengan que ver con la normativa.

Shazam: Con un solo clic, esta aplicación reconoce la canción que suena en la radio y la guarda en un listado de favoritos, una herramienta muy entretenida sin el trancón es muy largo, y suena algún clásico musical el cual quiere recordar. 

Estás aplicaciones se encuentran disponibles para móviles iOS y Android, de forma gratuita.

Sobre BAIC

BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation), fue fundada en 1958 y es un holding de compañías conformada principalmente por el Gobierno Municipal de Beijing y Daimler AG; fabrica y comercializa anualmente alrededor de 2.5 millones de vehículos, haciendo parte de las 500 empresas con mayores ingresos del mundo. Tiene acuerdos de cooperación para ser el fabricante y comercializador exclusivo de Mercedes-Benz y Hyundai en China, y es la casa matriz de BAIC Motor.

Sobre DFSK

La marca cuenta con 11 años de presencia en el país, y más de 15.000 clientes dentro del territorio nacional. Tiene cobertura en 13 ciudades con 28 puntos entre venta de vehículos, servicio y repuestos. Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Pereira, Ibagué, Villavicencio, Montería y Valledupar.

DFSK apoya los sueños de los colombianos, brindando vehículos de excelente calidad y confianza en el servicio posventa. Una marca que ha crecido gracias al apoyo y confianza de los pequeños, medianos y grandes empresarios.

Acerca de PracoDidacol

PracoDidacol S.A.S una compañía del grupo inglés INCHCAPE, con más de 100 años de experiencia en el mercado colombiano generando valor, seguridad y confianza a sus clientes. Representa importantes marcas 

globales de automóviles, camiones, buses y maquinaria de construcción y minería.

Está presente en las principales ciudades de Colombia con sedes comerciales, talleres de servicio y almacenes de repuestos, cubriendo más del 95% del mercado.

Cuenta también con centros logísticos de distribución, compañía de transporte, zonas francas, centro de desarrollo de negocios y servicio de telemática, generando confianza para los usuarios de las diferentes marcas que comercializa como la compañía de vehículos con mayor tradición, prestigio y solidez del mercado colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Necesitas mas info?
Hola, cómo podemos ayudarte?